Envíos gratuitos para pedidos superiores a 25€ para Península, Andorra y Portugal y superiores a 40€ para Baleares y Canarias

Entradas

Que es y para que sirve un Undergip ?

UNDERGRIP ERGONOMICO

Que es y para que sirve un Undergip? Es necesario?  Estas son algunas de las preguntas que nos podemos hacer cuando escuchamos estas palabras…

El undergrip es un accesorio que sustituye al grip original que trae nuestra pala de pádel, con la finalidad de absorber y disipar las vibraciones que se trasladan en el momento de impactar la bola con nuestra pala, y las cuales se transmiten hacia nuestra mano o muñeca, y de aquí hacia nuestro codo o hombro, y así evitar lesiones como la epicondilitis, y a su vez ganar en confort.

Una vez puesto el undergrip, es necesario poner encima el número de overgrips que cada jugador considere en función de sus gustos.

Y porqué se transmiten estas vibraciones? Pues hay múltiples posibilidades… que utilicemos una pala demasiado pesada para nuestras características físicas, una pala demasiado dura o una mala ejecución del golpeo de la bola son algunas de las posibilidades…pero no olvidemos que también podemos tener una lesión crónica anterior que nos provoque molestias o dolores en el momento de impactar la bola por el simple hecho de dicho impacto.

Que conseguimos con la utilización de un undergrip ergonómico?

  • Disipar dichas vibraciones
  • Prevenir posibles lesiones en muñeca, codo o hombro provocadas por estas vibraciones
  • Obtener un agarre más confortable de nuestra pala y sentirnos más cómodos en el golpeo.

 

Como ponemos el undergrip?

  • Quitamos el grip original de la pala, el mango tiene que quedar 100% descubierto con el material del cual está hecho.
  • Colocar el under-grip con ayuda de unas tiras de plástico nos ayudaran a deslizar el undergrip por el mango.
  • Una vez tengamos colocado el under-grip como corresponde , a la altura correcta y a nuestro gusto, procedemos a quitar las tiras de plástico estirando de ellas.
  • Una vez quitadas las tiras, ya tenemos el undergrip puesto. Será el momento de colocar los overgrips que creamos necesarios para obtener el grosor del mango con el que sintamos mayor confort.

 

Para ayudar a todos los practicantes de padel, Side Spin se ha hecho con los derechos de venta y distribución de Shox Padel para el Sur de Europa, y desde nuestra base en Barcelona queremos poner al alcance de todos los jugador@s de padel los Undergrips Shox , para que eviten tener problemas de dolores en mano, muñeca, codo o hombro, o simplemente quieran ganar confort en el agarre de su pala.

Sigue a Shox en Instagram @shoxpadelspain

 

Que Undergips ofrece  Shox Padel?

  • SHOX LAMINA

Es un undergrip ergonómico que reduce las vibraciones y previene lesiones en codo, hombro y muñeca.

Creado por ingenieros especializados, la estructura del undergrip está conformada por laminas separadas que crean conductos de aire que a su vez, recogen y disipan las vibraciones

Si prefieres un tacto más liso, puedes darle la vuelta al undergrip de dentro hacia afuera, quedando la parte lisa en contacto con tu mano sin que el producto deje de cumplir con sus funciones antivibratorias. Sobre este undergrip, aplica el número de overgrips que requieras en función de tus gustos y necesidades para tu juego.

Shox Lamina ha sido diseñado en tres modalidades de dureza para adaptarse a todos los gustos de los jugadores.

 

 

 

  • SHOX VIBRA

Es un undergrip ergonómico que reduce las vibraciones y previene lesiones de codo, hombro y muñeca gracias a los materiales combinados con los que está fabricado, el cual se puede utilizar como único grip para tu pala (sustituyendo al grip original), o como undergrip, al cual puedes incluir un sobregrip en función de los gustos de cada jugador.

Vibra es adaptable gracias a su longitud. Ajusta y encuentra tu longitud ideal.

Puedes no sobreponer el grip o sobreponerlo más o menos para lograr distintos grosores.

 

Recomendaciones de Overgrips?

Side Spin padel ofrece 2 opciones de overgrips blancos, en formato liso o en formato perforado, para adaptarse a todos los gustos de los jugadores de padel.

Diseñados para la mejor adherencia entre la mano del jugador y la pala. Te sorprenderá la calidad y el confort que proporciona este overgrip.

Longitud perfecta –  Cada overgrip tiene una longitud de 1100mm. Lo que permite ponerlo en todo tipo de palas

Alto nivel de absorción – El material y porosidad utilizados en estos overgrips hacen que sean de alta absorción por lo que el sudor no impedirá que se pierda la adherencia. Además, en su versión perforada, ofrece una absorción extra al filtrarse el sudor por los poros del overgrip.

Flexibilidad – Estira el overgrip al colocarlo para un grosor más fino y sobrepón el overgrip sobre si mismo en cada vuelta al grip para aumentar el grosor a tu antojo.

Qué pala de pádel necesito según mi posición en pista

Dependiendo de nuestro nivel de juego y si hablamos de 2 jugadores diestros, eres jugador de derecha o de izquierda, lo que vas a necesitar para jugar será uno u otro tipo de pala. Luego obviamente cada uno es libre de jugar con lo que quiera, pero la teoría dice que:

  • Para niveles de iniciación y/o jugadores de derecha, pala blanda y redonda.
  • Para jugadores intermedios de derecha o izquierda, pala de dureza media y forma de lágrima.
  • Para jugadores avanzados, palas más duras y forma de diamante.

Tu posición en la pista también determina tus funciones. De acuerdo con esta información extraída de infografías de @padelviral, puedes ver lo que se espera de ti en tu posición de juego. Acorde con los objetivos en el juego, y sabiendo ya los tipos de palas existentes y sus prestaciones, ya puedes tomar tú mismo la decisión sobre qué pala debes comprar.

Esperamos que todos nuestros consejos para comprar una pala os hayan sido de utilidad.

En Side Spin tenemos un surtido de palas adaptado para cada necesidad. Pásate por nuestra tienda y echa un vistazo a nuestra oferta. Si tienes dudas, contáctanos y te asesoraremos.

El peso de la pala es importante, pero no determinante

Las palas no son tornillos exactos. Son muchos los factores que influyen en el peso final de una pala, aun siendo el mismo modelo, misma goma, mismo molde y mismos materiales. Algunos aspectos que influyen en este sol las cantidades de resinas que se usan o los tiempos de cocción, depende en gran medida del maestro moldeador que esté elaborando la pala.

El peso de una pala puede moverse en una horquilla de entre 340g y 395g. Por lo general, las palas entre 360 y 375g son las más utilizadas.

Normalmente las palas de menos de 360g son las ideales para niños y mujeres con poca fuerza que necesitan una pala más ligera para poder moverla con mayor soltura. Luego,  las palas por encima de 375g suelen ser las preferidas de los jugadores que buscan la mayor potencia.

No olvidemos que hay un aspecto físico en el que influye el peso de la pala. 

Fuerza = Masa x Aceleración.

Así pues, con la misma aceleración, a mayor masa, mayor fuerza se obtiene en el golpeo.

Tampoco olvidemos que una pala pesada no tiene porque ser poco manejable si tiene el peso correctamente distribuido. Si quieres una pala pesada pero manejable, una pala redonda con balance bajo, aún siendo pesada, no deja de ser manejable.

En Side Spin, clasificamos a su llegada todas las palas según su peso o franjas de peso de modo que, siempre que el peso que solicitas siga disponible, podrás elegir el que más te convenga. Pásate por nuestra tienda y echa un vistazo a nuestra oferta.

Fibra de vidrio o fibra de carbono en una pala de pádel

Las palas de padel se distinguen por las fibras utilizadas. Estas fibras llegan a las fábricas en rollos como cualquier tela. Una vez allí, se cortan con la forma deseada para aplicarla y juntarla con el resto de fibras mediante resinas que quedan endurecidas en el proceso de cocción de la pala. Se pueden clasificar las palas según las fibras utilizadas en 3 tipos:

  • Pala de fibra de vidrio: en estas palas, el material que recubre la goma del núcleo es fibra de vidrio. Lo habitual es que se utilicen 3 capas de fibra de vidrio por cada cara de la pala y que el tubular que recorre todo el marco y conforma el grip, sea también de fibra de vidrio.
  • Palas con marco de carbono o carbon frame: en estas palas, se utilizan en el plano 3 capas de fibra de vidrio, pero para dotar de mayor dureza y resistencia al marco, se puede usar un tubular de carbono e incluso, se puede reforzar todo el marco con tiras adicionales de carbono para que tenga aún más dureza.
  • Palas 100% carbono o full carbon: en estas palas, se suelen usar 1 o 2 capas de carbono en el plano y el resto hasta llegar a tres es de fibra de vidrio, dejando siempre la capa de carbono como la última capa de la pala, la que quedará en el exterior. 

Las fibras de vidrio pueden ser de distintos gramajes y entramados. Por lo general, las palas de fibra de vidrio suelen ofrecer un tacto más suave por ser unas fibras más flexibles.

En lo que a carbonos se refiere, los hay de 1K, 3K, 12K, 18K, 24K siendo las K los miles de filamentos por fibra. Al contrario de lo que se cree, cuantas menos K tiene la fibra, mayor dureza tiene la pala puesto que los entrelazados de la fibra son más pequeños. 

 

Como ya vimos en el artículo sobre las gomas, en las palas de carbono son estas las que definirán la dureza al 90%, por lo que las fibras y carbonos terminarán de definir esa dureza en pequeña medida. Sin embargo, su función principal es aportar mayor durabilidad a la pala y, en muchos casos, mejorar su aspecto cuando el carbono es visible.

En nuestra gama de palas Side Spin, encontrarás palas de todos tipos y en la mayoría de materiales disponibles en el mercado. Pásate por nuestra tienda y echa un vistazo a nuestra oferta. Si tienes dudas, contáctanos y te asesoraremos.

¿Qué es el balance de una pala de pádel?

El balance de la pala, es el modo en que el peso de la pala está repartido. El determinante principal del balance de la pala, es su forma o molde. 

Por lo general, una pala redonda tiene el peso repartido de forma más uniforme, por lo que su balance se encuentra más cerca del grip. Esto hace que esa pala se sienta más liviana al usarla y que su manejabilidad resulte más fácil. De este modo, independientemente de su peso, una pala con balance bajo, puede ser más pesada pero resultar fácil de mover. 

Las palas con forma de lágrima, suelen tener más material de la mitad de la pala hacia arriba por lo que su balance suele ser medio

Y por último, una pala con forma de diamante concentra más material en la parte de la punta de la pala por ser esta más ancha, por lo que estas palas suelen dar una sensación de menor manejabilidad y estaríamos hablando de la típica pala “cabezona”

Que una pala sea cabezona, no tiene porque ser un problema si el jugador lo que quiere es precisamente que en remates, la propia distribución del peso en la pala le ayude a finalizar mejor el golpe puesto que la punta de la pala tiende a ir hacia abajo. Por el contrario, en el fondo de la pista le supondrá al jugador un mayor esfuerzo a la hora de manejar la pala.

¿Cómo saber el balance de una pala?

La forma más habitual es sujetar la pala como en la foto, con 2 dedos (uno en cada lado de la pala) y mover los dedos en una línea imaginaria en la parte alta de la pala hasta encontrar el punto en que la pala se mantiene horizontal. En ese punto es en el que podemos considerar que se encuentra el punto de balance de nuestra pala.

 

¿Se puede alterar el balance de una pala?

Si. Es posible alterar el balance de tu pala. El hecho de usar overgrips ya añade peso al puño de tu pala, desplazando entonces el balance hacia el puño. Por el contrario, el uso de protectores añade peso en la punta de la pala. Pero se puede ir más allá, incluso, abriendo el tapón de tu pala y poniendo peso dentro del tubo del grip y usando espuma aislante para fijar esos pesos en el puño y que no se muevan.

Con este artículo ya hemos recorrido los que, para nosotros son, por orden los 3 principales aspectos a tener en cuenta al comprar una pala de padel: la goma, la forma y el balance.

Pásate por nuestra tienda y echa un vistazo a nuestra oferta. Si tienes dudas, contáctanos y te asesoraremos.

Qué tener en cuenta al comprar una pala de pádel: la goma y foam

La elección de una pala de pádel no es sencilla. Más allá de la estética (que a menudo suele ser el principal criterio sobre todo en jugadores principiantes) hay que considerar muchos otros aspectos. La conveniencia o buenas sensaciones con una u otra pala depende de la construcción de la pala y de los materiales que se usan en ella. Hoy hablaremos sobre cómo afecta el tipo de goma o foam utilizado, ya que no todos los jugadores necesitan lo mismo. 

Aspecto principal: El tipo de goma o foam

El tipo de goma usado en la construcción de la pala es determinante en su comportamiento.

La goma es el material que se encuentra en la parte central de la pala o núcleo. Su nombre viene de las siglas de su composición Etileno-Vinil-Acetato. 

Las gomas, también conocidas como gomas EVA, son un material ligero y elástico. Para que te hagas una idea, es la misma goma que se usa en la fabricación de chanclas de playa. 

El inicio de la goma EVA

Por si no lo sabías, desde sus inicios hasta llegar a los 90, las palas de pádel, estaban hechas de madera. Parecidas a las palas para jugar en la playa. Debido a su dureza, éstas eran difíciles de controlar y además causaban lesiones de codo y hombro puesto que disipaban muy poco las vibraciones y además eran difíciles de controlar. 

Los primeros prototipos de palas de goma se hicieron usando goma de chanclas como cuenta en esta entrevista de Emilio Forcher propietario de la marca Side Spin a su amigo y colaborador Carlos Daniel Pérez, el inventor de la pala de goma que todas las marcas usan hoy.

Las gomas EVA se clasifican según su densidad. A mayor densidad, menor elasticidad y mayor dureza. La densidad de una goma, se mide aplicando peso sobre la goma y midiendo el grado de deformación y recuperación de la misma. Así, la densidad se clasifica por el peso que tiene la goma en KG por metro cúbico. En pádel se usan gomas desde 15 a 45 Kg por metro cúbico. A menos valor, menor dureza.

En las palas de pádel actual, el espesor de la goma no puede superar las medidas oficiales que son los 38mm.

En Side Spin solemos llamar a las gomas con nomenclaturas propias como EVA ULTRA SOFT, SOFT, MEDIUM, HARD. También están las llamadas BLACK EVA, gomas simplemente tratadas con colorante negro que no define en si misma la dureza de la goma. 

Foam en las palas de pádel 

Otro tipo de material utilizado en la construcción de palas de pádel es el foam. Se trata de una espuma de poliuretano. Se diferencia de la goma EVA por su mayor porosidad. Las palas hechas con foam son más ligeras en el núcleo y más blandas que cualquier goma EVA. Su uso no está tan extendido porque no admite la aplicación de temperaturas altas por lo que en la fabricación de palas, el proceso de cocción (usado para amalgamar y endurecer las capas de materiales y resinas) se alarga puesto que se usan temperaturas más bajas. 

El comportamiento de la goma en el juego según su dureza.

La respuesta de la goma al impacto de la pelota, influye en su usabilidad. En el fondo de pista, una goma blanda nos ofrece mayor rebote a menor fuerza aplicada puesto que la propia goma despide más la bola ya que esta se hunde más en la pala. Por el contrario, la goma dura, requiere acompañar más el golpe. En volea y smash, la goma blanda, es menos reactiva por lo que la sensación es de menor potencia puesto que es necesario aplicar más fuerza para que la reacción sea rápida. En cambio, la goma dura, despide la bola más rápido. 

La goma blanda es más cómoda para jugar, otorgando mayor sensación de control y además, disipa mejor las vibraciones de la pala por lo que es menos agresiva con las articulaciones y evita la epicondilitis

En Side Spin, apostamos más por las palas con dureza baja o media en la mayoría de nuestros modelos puesto que las palas de mayor dureza, requieren de mayor técnica y dominio del juego. Reservamos las gomas de mayor dureza para las palas de potencia y para jugadores de nivel más avanzado. Nuestra recomendación es iniciarse en este deporte con palas con goma lo más blandas posible e ir aumentando su dureza conforme vamos adquiriendo mayor técnica, potencia y destreza. 

Sin embargo, no es raro ver a jugadores profesionales jugando con palas de dureza media o incluso blanda puesto que prefieren tener control en sus golpes y dadas sus aptitudes físicas, son capaces de otorgar potencia a la bola, independientemente de que la goma no sea dura.

La dureza de la goma es pues bajo nuestro criterio el aspecto principal a la hora de elegir una pala puesto que define en un 90% su comportamiento. Pero no es el único como veremos en los siguientes artículos sobre la forma de la pala y el punto dulce, el balance de la pala, el peso de la pala, los materiales utilizados y nuestro tipo de juego.

Pásate por nuestra tienda y echa un vistazo a nuestra oferta. Si tienes dudas, contáctanos y te asesoraremos.

Entrevista a Peter Consuegra

Side Spin hoy os trae una nueva entrevista con… ¡Peter Consuegra!

Buenas tardes, Peter, bueno preséntate date a conocer, déjanos saber un poco más de ti.

Peter Consuegra, 26 años, y media vida jugando al pádel. Desde los 13 años llevo compitiendo a nivel autonómico y nacional. Sin embargo, no fue hasta el año pasado que decidí dar un paso al frente para tratar de hacerme un hueco en el circuito profesional. En 2020 competí en mis dos primeros WPT (Barcelona y Cerdeña) y estuve todo el año (lo que permitieron las circunstancias) compitiendo en la primera categoría de la federación madrileña. Por ello, este año he decidido apostarlo todo y doblar mis horas de entrenamiento y conformar un equipo de grandes profesionales a mi alrededor (Dos entrenadores: Hugo Cases y Ángel Gonzáles; preparador físico: Victor Renes; psicólogo: Juan Cañadas; nutricionista: Jorge Lozoya). 

Tengo intención de conseguir mejores resultados deportivos que el año pasado, pero sobre todo pienso en mejorar mis entrenamientos y mi cabeza para sacar lo mejor versión de mi mismo.  Este segundo aspecto es especialmente importante para mí, porque además de jugador de pádel soy psicólogo deportivo.

  • ¿Qué coste tiene para un jugador de previas y challenger ser jugador WPT? ¿Se puede vivir de ello, si no se entra en cuadro?

Lo cierto es que hoy en día solo he disputado las pre-previas, pero a nivel de coste podríamos decir que es el mismo. Si no eres un jugador de cuadro es complicado vivir del pádel, necesitas el apoyo de varios patrocinadores tengas el nivel que tengas, pero es necesario complementar las competición deportiva con otro trabajo para poder subsistir.

  • ¿Cómo se consiguen sponsors, para recibir esa ayuda tan necesaria?

Es muy importante mantenerse activo en redes sociales. Al final una marca busca tener visibilidad más allá de tus resultados deportivos, si eres un jugador impresionante, pero solo lo saben tus amigos poco vas a conseguir. Claro está que si eres jugador de cuadro ya vas a tener una repercusión mediática alta, pero los de más abajo tenemos que hacer un esfuerzo extra por mantenernos activos en Instagram, Facebook, Twitter, YouTube, etc. 

Moverse, buscar contactos, ofrecerte, ser proactivo, trabajo, trabajo y trabajo.

Por supuesto, también es importante transmitir unos valores en la pista y fuera de ella. Cuando representas una marca también estás defendiendo una forma de entender el deporte y afrontar la vida en general. Al final las personas tendemos a asociar las marcas con los deportistas, y es tu responsabilidad dejarla en un buen lugar.

  • ¿Cómo valorarías jugar para una marca que te permitiera olvidarte de la búsqueda de sponsors?

Como un gran privilegio. Contando con una marca que te ofrezca todo lo que necesitas puedes estar 100% centrado en tus entrenamientos y en dar lo mejor de ti mismo. Todo ese ruido (incertidumbre, miedo, atención divida, etc.) desaparecería y poder centrarme “solo” en mi trabajo como deportista sin duda sería un sueño con un aumento potencial de mis probabilidades de éxito. 

  • ¿Se encoje el brazo en primera ronda, cuando se ha hecho un sacrificio para ir a un torneo?

Sin duda. La primera ronda siempre es la que más cuesta. Se hace más complicado evadirse de todo lo que supone ir a un torneo fuera de tu comunidad, no deja de ser un estímulo novedoso y tienes que habituarte a ese nuevo contexto. Además, los jugadores vivimos mucho de nuestras sensaciones y es ese primer partido el que muchas veces nos sirve de palanca para seguir avanzando. Eso sí, una vez le quitas todo ese “dramatismo”, esa importancia, te haces imparable. 

  • ¿Al no haber árbitros y la tensión es alta, hay veces que se discuten bolas? ¿Y cómo se solucionan? ¿Has robado alguna bola sabiéndolo? 

Hay de todo. Hay quien te puede discutir más una bola o quien se ponga algo agresivo. Personalmente, suelo mantenerme muy tranquilo cuando esto sucede y el 95% de las veces acabamos sacando 2 bolas cuando hay debate. Alguna vez ha pasado por mi cabeza “robar” una bola cuando me ha tocado en la camiseta o he pisado la red, pero al final siempre he dicho la verdad. Se me da muy mal mentir de todas formas jajaja. 

  • ¿Qué implica formar parejas? porque en cuadro todo será más fácil.

Estabilidad, compromiso y equipo. Cuando juegas con un compañero distinto cada torneo o casi cada torneo es diferente a cuando te comprometes con una persona a jugar durante todo un año. Al final no ves los torneos con un fin a corto plazo, juegas siempre pensando en qué puedes mejorar como equipo y estás mucho más centrado en qué hacer que en lo que consigues. La realidad es que, si tienes a alguien fijo, con quien te entiendas y confías en él, deberías ir a muerte, incluso si principio las cosas no salen bien.

  • ¿Se siente presión en los torneos cuando se parte como pareja favorita? Y ¿Cómo se controlan esas emociones?

Pensar que eres favorito es una trampa. Actualmente todo el mundo juega un “huevo” y en el momento que te crees mejor que cualquiera o te generas unas expectativas de rendimiento, es muy probable que lo acabes sufriendo y juegues mucho peor. Con mucha más presión, desde luego. 

Para controlarlo, aunque suene a tópico, debes ir partido a partido. Más aún, en cada partido debes centrarte en lo que vas a hacer, en tu estrategia y no en el resultado o en si eres mejor o peor. Si has caído en la trampa, entonces es importante aprovechar los descansos para analizar la situación, romper el ritmo y aceptar que os habéis equivocado y que tenéis que plantear una estrategia de juego para sacar el partido adelante. 

  •  ¿Qué te trasmite Side Spin como marca?

El equipo de Side Spin lo siento como parte de mi equipo, un gran apoyo que me empuja a conseguir lo que me he propuesto. Lo cierto es que dentro de la familia Side Spin me siento importante, siento que es relevante lo que hago diariamente para ellos y tengo ganas de corresponderles ofreciéndoles lo mejor de mí y crecer juntos dentro del pádel.

  • ¿Qué destacarías de tu pala?

Es una pala que tiene una buena manejabilidad, la siento muy cómoda a la hora de usar efectos. Sobre todo, en la volea y en las bandejas. Al ser redonda tiene mucho control y además tiene una salida de bola adecuada. PD: me encanta el diseño, aunque sea irrelevante para el juego jajaja. 

  • ¿Es la misma pala con la que juegas, que la que se vende al público? 

Sí, no tiene ninguna diferencia. Lo único que yo le pongo unos plomos en la parte superior para subir el balance de la pala. 

  • ¿Qué consejos le darías a un jugador/a que esta iniciando y quiere llegar hasta dónde estás tú ahora?

Que el talento es importante, pero mucho más lo es el entrenamiento y dentro de eso ser constante, perseverante y paciente. Cuantos más aspectos cuides del deporte (técnica, físico, táctica, psicología) más aumentan las probabilidades de éxito y la importancia de perder un millón de veces para aprender, aprender y aprender. Además, estar abierto a jugar con muchas personas, los contactos son fundamentales.

  • ¿Cuándo los resultados no son los esperados, te agota el pádel? ¿Qué consejo das para cuando un jugador se ofusca?

Depende donde pongas el foco atencional. Si te centras solo en ganar o perder lo más probable es que te quemes en poco tiempo si las cosas no salen bien. Es más importante centrarse en si se están haciendo bien las cosas, es decir, si estás cuidando los pilares del deporte que comente anteriormente. Aun así, cuando las cosas no salen es muy frustrante, para mí es una de las peores sensaciones que existen y es fastidiado mantener la motivación, pero lo más importante, es seguir pase lo que pase. Tener un plan que no se vea afectado por los resultados, así que se gane o se pierda hay que seguir trabajando y ser paciente, constante y perseverante.

  • ¿Qué sería entrar en cuadro?

Un sueño, el mayor de los refuerzos y un gran impulso para mi carrera deportiva. Ahora mismo es una meta que veo más a largo que a corto plazo, pero sin duda conseguirlo sería único.

 

Muchas gracias jugón por tu tiempo, desde el equipo de Side Spin te deseamos todas las suertes en los torneos y de mucha salud. Nos vemos en las pistas, #MYSIDEPARTNER 

Las lesiones más comunes del pádel y cómo prevenirlas

¿Te has sentido frustrado por una lesión jugando a pádel?

Descubre cuáles son las lesiones más frecuentes en jugadores de pádel  y aprende los mejores trucos para prevenirlas.

En los últimos años, el pádel ha adquirido mucha notoriedad en nuestra sociedad, siendo uno de los deportes más jugados en la actualidad. Sin embargo, como todo deporte, tiene un lado negativo, correr el riesgo de lesionarse.

Aquí te mostraremos las lesiones más comunes, las causas y te aconsejaremos para prevenirlas.

 

Lesiones

Aunque no lo parezca el pádel es un deporte donde te puedes lesionar fácilmente, puesto que consiste en muchos giros, saltos, golpes, carreras y caídas. Cualquier movimiento en falso puede resultar fatal si no se realiza de una forma técnicamente correcta. 

Epicondilitis, codo de tenista

Esta lesión la han padecido muchos jugadores de pádel y es muy molesta, el codo del tenista es una lesión que se produce por la inflamación de los tendones del codo, lo que provoca dolor en el antebrazo. 

Las causas más comunes de padecer esta lesión son: 

  • Una empuñadura de la pala demasiado gruesa.
  • Una elección incorrecta del peso de la pala.
  • Una mala técnica de golpeo de la pelota.

Así pues, es super importante elegir una pala que se adecue a tus propias necesidades. Ya que así tendrás un mayor rendimiento en el juego y reducirás las probabilidades de lesión. 

La recuperación de la Epicondilitis es larga y se requiere mucho reposo, por lo que deberás alejarte de las pistas durante un tiempo.

Esguince de tobillo

La más común de este deporte. La mayor parte de los esguinces de tobillo se producen al realizar saltos, que suelen ser de un grado menor,  torceduras, mal apoyos y giros. En el peor de los casos puede producirse una rotura del ligamento.

Generalmente, un esguince de tobillo nos puede dejar fuera de las pistas un mínimo de 10 días, pero con la ayuda de fisioterapeutas se pueden reducir los tiempos de recuperación. Esta recuperación es importante hacerla bien para fortalecer el tobillo y no tener una recaída.

Lesión de hombro

El hombro es una parte del cuerpo humano muy delicada, es una articulación donde se pueden producir varias lesiones. La más vista por los fisioterapeutas es la tendinitis del manguito rotador. Esta la podemos padecer cuando ejecutamos movimientos repetitivos en posición de estrés muscular. 

Esta lesión puede llegar a ser muy dolorosa, y en algunos golpes se acentúa, como puede ser la bandeja o la bajada de pared, donde se realizan movimientos más amplios que afectan directamente al hombro. 

Contracturas musculares

Suelen ser las micro lesiones musculares más comunes aunque los efectos suelen ser leves. Se trata de un sobre esfuerzo de la musculatura y la mejor forma de prevenirlo es realizando un calentamiento previo con suficiente intensidad. 

Una contractura muscular puede dejarte fuera de las pistas durante un par de días y, en caso de complicarse más, se debería asistir a un fisioterapeuta para tratar la lesión.

 

¿Cómo prevenir las lesiones en el pádel?Pádel Tolito

Algunos consejos que te pueden servir:

Recuerda que antes de empezar un entrenamiento o un partido es muy importante realizar un calentamiento muscular de baja intensidad, evitarás muchas lesiones.

Uno de los aspectos más infravalorados es la vestimenta, sobretodo las zapatillas. Un buen par de zapatos especializados de pádel con suela clay hará que no resbales, habiendo menos probabilidad de caída.

Una buena hidratación durante el tiempo de juego es primordial para mantener el rendimiento al 100% y evitar fatiga muscular y calambres.

Dedicar unos minutos para realizar estiramientos después del ejercicio físico evita contracturas o lesiones musculares en general.

 

Así que ya sabéis, ¡seguid estos puntos y la probabilidad de evitar las lesiones más comunes será mucho mayor!

La historia del World Pádel Tour

Revisamos la historia del World Pádel Tour, desde su creación el año 2012 hasta el día de hoy.

 

Hace poco se confirmaron las fechas de este año 2021 del World Pádel Tour y hemos decidido aprovechar para repasar un poco la historia de esta competición desde su creación y el éxito argentino, hasta la nueva época de dominación española.

El campeonato de World Pádel Tour se creó en el año 2012 como sustitución del anterior circuito profesional de referencia, el Pádel Pro Tour, y es fruto del acuerdo entre el grupo de organizadores de Torneos Profesionales de Pádel, la Asociación de Jugadores Profesionales de Pádel (AJPP) y la Asociación Femenina Española de Pádel (AFEP).

Cada año se celebran en el WPT entre 15 y 20 torneos, más un máster final donde se enfrentan las 8 mejores parejas del ranking. Estos torneos se reparten entre diferentes ciudades del mundo donde los jugadores luchan por sumar puntos en el ranking para llegar al máster final.

Logo World Pádel Tour

 

Pádel Pro Tour

Antes de hablar de los campeones de los diferentes años del WPT en las diferentes categorías, masculina y femenina, debemos dar un poco de contexto y explicar los años previos a la creación del WPT. Anteriormente a la aparición del WPT como circuito referente de pádel profesional existió el denominado Pádel Pro Tour. Este es el predecesor directo del WPT, se fundó el año 2005 y duro hasta el año 2012 donde fue finalmente sustituido. Durante el trascurso de este campeonato a lo largo de los años, se consiguieron una serie de hitos que sentaron precedente para las futuras entregas del PPT y más tarde para el WPT.

Uno de estos primeros objetivos conseguidos en 2010 fue internacionalizar la realización de los torneos. Se realizaron 3 torneos en Argentina, 2 de exhibición y un torneo internacional en el Mar del Plata.
En el 2011 la organización consiguió uno de los máximos logros para el futuro del circuito, el patrocinio de Bwin, pasándose a denominar circuito Bwin Padel Pro Tour. La celebración del circuito PPT contribuyó al conocimiento del pádel como deporte profesional a través de la gran difusión obtenida en diferentes medios de comunicación a nivel nacional.

Logo Pádel Pro Tour

 

World Pádel Tour Masculino

Desde su primera edición pudimos ver lo que sería una constante durante los próximos 6 años de reinado argentino en el WPT masculino, donde podemos destacar Fernando Belateguín como jugador más dominante ganando 5 WPT seguidos junto a Juan Martín Díaz, en los años 2013 y 2014, y acompañado de Pablo de Lima del 2015 a 2017. Una nueva pareja de argentinos se atribuyó la victoria del WPT en el 2018, Maxi Sánchez y Sanyo Gutiérrez. Es aquí donde vemos a una pareja española aparecer como vencedores del WPT, resalta la actuación de Juan Lebrón actual n.º 1 del ranking y campeón de las 2 últimas ediciones del WPT acompañado de Paquito Navarro y Alejandro Galán.

Foto de Juan Lebrón

 

World Pádel Tour Femenino

Si tuviéramos que definir el WPT femenino en dos colores serian el rojo y amarillo de la bandera española. Desde su primera edición hasta la última el año pasado 2020, el WPT femenino ha sido plenamente de las españolas destacando la pareja 4 veces campeona formada por Mapi Sánchez Aleyato y su gemela Majo Sánchez Aleyato, ocupando actualmente la posición 1 i 6 del ranking respectivamente.

Las gemelas Sánchez

 

World Pádel Tour 2021

Aunque se hayan confirmado las fechas desconocemos como se desarrollará el WPT durante este año debido a las condiciones especiales, que ya afectaron a la competición en 2020. A esta situación se suma la incertidumbre y las ganas de ver quienes saldrán campeones y campeonas de esta edición, ¿repetirán victoria los españoles, o tendremos una sorpresa descubriendo una nueva pareja de ganadores?
¡Dejadnos en los comentarios cómo creéis que transcurrirá la temporada y quién creéis que ganará el máster final de este WPT 2021!

Si queréis saber más sobre pádel estad atentos al blog y visitad nuestro Instagram @sidespin_es para descubrir el mejor material de pádel.

Entrevista a Manuela Alaga

Side Spin hoy os trae una nueva entrevista con… ¡Manuela Alaga!

Bueno Manuela en primer lugar agradecerte por querer realizar esta entrevista, supongo que será complicado sacar unos minutos para una entrevista en pleno inicio de pretemporada. Empecemos presentándote porque hay mucha gente que no te conocerá, ya que solamente conocen a los jugadores que aparecen en televisión y no saben las pedazos de jugadoras que hay en previas incluso en pre-previas y el gran nivel que está cogiendo el pádel femenino.
Manuela es una jugadora de nacionalidad uruguaya que lleva muchos años en el circuito profesional, actualmente tras la descongelación del ranking se encuentra en el puesto 62 de WPT. En 2020 aún con la pandemia ha alcanzado unos números escandalosos alcanzando en varias ocasiones el cuadro final:

  • A cuadro: Estrella Damm Open y Adeslas Open alcanzando en ambos opens los dieciseisavos de final.
  • Previa: Cervezas Victorias Marbella Master, Valencia Open, Barcelona Máster, Alicante Open (octavos).
  • Pre-previa: Vuelve Madrid Open (Octavos).

Y después de esta introducción, ¡a la entrevista!

1. ¿Cómo afrontas la nueva temporada? ¿Cómo prepara una jugadora profesional una pretemporada con toda esta incertidumbre?

Este año la verdad es que está siendo diferente a otros años y muy difícil de planear. Empecé la pretemporada después de las fiestas, pero ya me modificaron de momento el calendario andaluz y aún no se sabe nada del inicio del World Padel Tour, supuestamente empezaría a finales de marzo. Así que de momento estoy intentando mejorar el aspecto físico y entrenando.

2. ¿Aparte de jugadora, eres profesora? ¿Es fácil cambiar el chip? ¿En qué club juegas?

Sí, así es. Soy profesora tanto en el Club deportivo Cerrado de Calderón y el Belife. Tengo alumnos de todas las edades y todos los niveles, aunque me gustaría entrenar a algunos de competición de verdad que aún no tengo. Para mí es fácil cambiar el chip, así me despejo un poco de los entrenamientos y torneos, pero sigo trabajando en lo que me gusta. De momento tengo que seguir combinando las clases con los torneos porque los gastos (sobre todo el año del COVID) han sido muchos. De hecho, cualquier ayuda de patrocinadores (aprovechando la entrevista) sería bienvenida, je je je.

3. ¿Qué objetivos se plantea Manuela Alaga para esta temporada?

Mi objetivo de este año es intentar sumar el máximo de puntos para poder salir directamente desde cuadro, ya que hay que afrontar muchos gastos desde pre-previa y previa y además mucho esfuerzo físico porque juegas muchos partidos antes.

4. ¿Con que compañera jugarás este 2021?

La compañera con la que empiezo este año es con la que terminé la temporada pasada, Estela Francés.

5. ¿Cómo es volver a SideSpin, que te ha hecho volver?

Siempre me gustó la marca ya que Emilio Forcher es un gran amigo y consejero. Me entrenaba cuando hacía la pretemporada en Punta del Este en Uruguay. Además de esto me gusta el trato que tengo con la marca y siempre han sido mis palas favoritas.

6. ¿Has decidido con que pala vas a jugar este año? ¿Qué te ha hecho decantarte por esta pala?

Sí, AW6 6K Jacquard Carbon. Elegí esta pala ya que para mí tiene un equilibrio perfecto y la manejo muy bien en la volea y en el fondo de la pista. Me encanta como despide.

7. ¿Qué se siente al entrar a cuadro?

Buah, jejeje. La primera vez que entré a cuadro, entré además a octavos de final. Aquella vez fue todo un sueño. La verdad, es que cumplí el sueño antes de lo previsto y fue todo muy rápido.

8. ¿Eres supersticiosa? ¿Tienes alguna rutina antes de salir a la pista?

Sí, aunque dicen que es muy malo, suelo tener que jugar con chicle ☺.
Con tanto argentino en el circuito, ya les has comentado que el mate es uruguayo. Claro, el mate es más que uruguayo.

9. Para acabar la entrevista, ¿qué consejos le podrías dar a una chica que está iniciando en el pádel?

Que disfrute jugando, que este deporte le va a dar muchas amigas, muchos buenos momentos, mucha salud y si se le da bien, que se prepare que le va a tocar entrenar duro para estar entre las mejores.

Ya te conocemos un poco mejor, volver a darte las gracias desde Side Spin te deseamos muchos éxitos, mucha salud y que sigas disfrutando del pádel como este año.

 

¡Muchas gracias Manuela por esta gran entrevista, suerte de parte de tu equipo este año!

Idioma >>